Una de las fortalezas del Máster en Cooperación al Desarrollo por la UPV es la amplia oferta de prácticas acoplada a los diversos intereses del estudiantado.
Desde el ámbito académico creemos que es imprescindible que la formación teórica tenga una aplicación práctica que forme de manera holística a los profesionales de la cooperación. Las teorías abarcadas durante el periodo docente, la práctica del ciclo de gestión de proyectos y los nuevos conceptos incorporados por el estudiantado, tienen sentido sólo cuando reconocen en la práctica profesional una aplicación concreta. Es por ello que se hace hincapié en seleccionar cuidadosamente destinos de prácticas que favorezcan la integración del alumnado en la organización durante su periodo de pasantía, estableciendo así una simbiosis en la que el/la estudiante pueda aportar sus conocimientos al organismo de acogida, y la organización ofrezca una experiencia laboral real en la que el/la pasante se sienta plenamente integrada.
El proceso de selección de destino, preparación previa, desarrollo de las prácticas y evaluación final es acompañado desde el máster, a través de la profesora coordinadora de prácticas y del profesor/a que las tutoriza. También el Servicio Integrado de Empleo y el Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV gestionan y apoyan académica y administrativamente el proceso. Hasta la fecha el máster ha contado con fondos provenientes de la Generalitat Valenciana (Convenio interuniversitario) para sustentar convocatoria de becas propia, en concepto de bolsa de viaje para prácticas internacionales. También desde el máster se busca diversificar al máximo para apoyar las estancias (becas Erasmus+, PROMOE, etc). Para prácticas en nuestro entorno, es posible y según las convocatorias en activo, postular a becas de apoyo gestionadas desde el SIE.

En este mapa puedes consultar el histórico de destinos a los que han ido nuestras/os estudiantes del Máster desde su inicio. Algunos de ellos siguen siendo ofertados hoy en día desde el Máster.
Existen diferentes tipos de entidades donde realizar prácticas. Aquí os mostramos entidades en las que nuestro alumnado las ha realizado a lo largo de estos años, muchas de ellas aún en activo:
- Organismos Internacionales: ONU Mujeres Uruguay, PPS-PNUD República Dominicana, PPD-PNUD Guatemala.
- ONGDs del Sur: CoopeVictoria, Costa Rica; InteRed, Rep. Dominicana; Centro Kulbaalib Xe’chulub, Guatemala; Justice and Empowerment Initiatives (JEI), Lagos, Nigeria; CONPAZCOL (Colombia); FUNDASAL (El Salvador); Protection International (Guatemala); Mensajeros de la paz (Ecuador); Fundación Biológica Aroma Verde (Colombia)…
- ONGDs y otras entidades del Norte: Perifèries, Valencia; CERAI, Valencia; Fundación InteRed, Valencia; Farmamundi, Valencia; Fundación MUSOL, Valencia; Fundación Mainel, Valencia; ACPP; CEAR PV, Valencia; Mundubat, España-Colombia; ACOEC, Valencia; Por ti mujer, Valencia; Cáritas delegación Valencia; Oxfam Intermón, Valencia; Fundació Assut, Valencia; Sant Joan de Dèu, Valencia; València Acull; consultora KVeloce (Valencia); Ayuntamiento de Valencia (Fundación Las Naves, Agencia de Clima y Energía)…
- Universidades e Institutos de Investigación: Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Universidad Nacional de Costa Rica; Instituto Teconlógico de Costa Rica; Universidad ICESI (Colombia); INGENIO CSIC-UPV, Valencia; University of the Free State, Bloemfontein, Sudáfrica; Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), Medellín, Colombia; CCUT – Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM, México; Universidad Los Lagos (Chiloé, Chile); Università degli Studi, Firence (Italia); Universidad de Trento (Italia); Universidad de Pavía (Italia)…
Muchos de estos destinos de prácticas se encuentran ubicados en Latinoamérica, como podréis observar en el mapa. No obstante, también existen entidades donde realizar las prácticas externas en África, Asia y Europa.
